jueves, 2 de octubre de 2025

Breves sobre la SIM card en una experticia forense de un teléfono celular. Primera Parte. Concepto y Características. Argumentos técnicos

La Tarjeta SIM card es un componente esencial de la comunicación móvil. SIM significa Módulo de Identidad del Abonado (Subscriber Identity Module).

SIM card" es el término común utilizado para referirse a la Tarjeta SIM. La palabra "card" en inglés simplemente significa "tarjeta" en español.

Por lo tanto:

SIM: Es el acrónimo de Módulo de Identidad del Abonado (Subscriber Identity Module). Esto hace referencia al chip inteligente y al software que contiene la información de identificación del usuario.

SIM Card (o Tarjeta SIM): Se refiere a la tarjeta física de plástico que contiene ese chip (el Módulo de Identidad del Abonado o SIM) y que se inserta en el teléfono móvil.

En la práctica, ambos términos ("SIM" y "SIM card") se utilizan indistintamente para nombrar al elemento físico que le permite a tu teléfono conectarse a la red de una operadora específica.



La SIM card no es solo una tarjeta de memoria; cumple funciones de seguridad y autenticación críticas:


Identificación del Usuario: Almacena de forma segura la Identidad Internacional del Abonado Móvil, un código único que utiliza la operadora telefónica (En Vzla.: Movilnet, Movistar o Digitel) para reconocerte y saber a qué cuenta y servicios estás suscrito.


Conexión a la Red: Permite que tu teléfono se conecte a la red celular del operador para que puedas hacer y recibir llamadas, enviar mensajes de texto (SMS) y acceder a datos móviles (Internet 3G, 4G, 5G). Sin la SIM, el teléfono no puede usar la red móvil, aunque sí puede usar Wi-Fi.


Almacenamiento de Datos: Típicamente almacena información importante como tu número de teléfono, una lista limitada de contactos y, en algunos casos, un historial reciente de SMS.


La omisión del análisis de la SIM card en una experticia forense de un dispositivo móvil en un caso judicial penal es un error grave que puede y en teoría, debería ser impugnado, ya que compromete la validez de la prueba y vulnera principios fundamentales del derecho penal, como la presunción de inocencia, el derecho a la defensa y la exigencia de certeza probatoria. A menos que todo lo que se evidencia la SIM card en el proceso judicial sea correcto, que haya ocurrido tal cual como se ha llevado al expediente.


Argumentos técnicos y jurídicos para sustentar la impugnación exitosa de una experticia que ignore el análisis de la SIM card, estructurándolos en un formato claro y fundamentado.


Argumentos técnicos: Importancia de la SIM card en la experticia forense

La SIM card (Subscriber Identity Module) es un componente crítico en la investigación forense de dispositivos móviles, ya que contiene información única que puede confirmar o refutar la relación entre un dispositivo, una línea telefónica y las actividades asociadas al caso. Omitir su análisis genera lagunas probatorias que afectan la cadena de custodia digital y la fiabilidad de la evidencia. Los argumentos técnicos clave son:


Identidad del suscriptor y autenticación de la línea: La SIM card almacena datos esenciales como el IMSI (International Mobile Subscriber Identity) y el ICCID (Integrated Circuit Card Identifier), que identifican al titular de la línea y vinculan el chip a una operadora específica. Sin analizar la SIM, no se puede establecer con certeza si el dispositivo estaba asociado a la línea investigada en el momento del presunto delito. Por ejemplo, una SIM clonada o una portabilidad no detectada podría implicar que otra persona usó la línea, lo que introduce dudas sobre la autoría.


Portabilidad y clonación: La portabilidad numérica permite transferir un número a otra operadora o SIM, mientras que la clonación de SIMs es una práctica conocida en actividades delictivas. Sin examinar la SIM, no se puede descartar que el número asociado al dispositivo haya sido transferido o clonado, lo que invalidaría la suposición de que el teléfono y la línea investigada pertenecen al imputado. Por ejemplo, un perito debe cruzar los datos del IMSI con los registros de la operadora para confirmar la continuidad del número.


Uso de eSIM o funcionamiento sin SIM: Los dispositivos modernos pueden usar eSIM (SIM virtual) o aplicaciones como WhatsApp sin una SIM física, a través de Wi-Fi o configuraciones previas. Si el perito no analiza si el dispositivo operaba con una eSIM o sin SIM, no puede establecer si las comunicaciones (como mensajes de WhatsApp) se realizaron desde ese dispositivo o desde otro. Esto es crucial, ya que WhatsApp puede operar con un número desvinculado de la SIM instalada, lo que genera ambigüedad probatoria.


Algunos tips para una diligencia para el proceso penal, y que pudieran ser del siguiente tenor:


De conformidad con lo establecido en el artículo 285 del Código Orgánico Procesal Penal (COPP), que faculta a las partes para solicitar la práctica de diligencias de investigación al Ministerio Público, se solicita formalmente la realización del Análisis Forense de la Tarjeta SIM (Módulo de Identificación de Suscriptor), correspondiente al teléfono celular incautado en el desarrollo de la investigación, identificado con el número de línea asociada al Número de Teléfono/Número de SIM, si lo tiene y asociado al caso.


Objeto del Análisis Forense

Esta diligencia reviste carácter urgente y esencial, pues la tarjeta SIM constituye una evidencia digital de alto interés criminalístico, capaz de contener elementos que demuestren o desvirtúen la participación de los involucrados en el hecho investigado. El análisis debe estar dirigido a extraer, preservar y analizar la siguiente información que sea del siguiente interés:


1. Identificación Unívoca del Chip: Determinación de los códigos ICCID (Identificador Único del Circuito Integrado) y IMSI (Identidad Internacional del Abonado Móvil).

2. Registro de Comunicaciones: Extracción de la lista de últimas llamadas realizadas y recibidas, así como de los mensajes de texto (SMS) almacenados directamente en la memoria de la SIM.

3. Agenda de Contactos: Recuperación de los números telefónicos y nombres almacenados en la libreta de direcciones del chip.

4. Información de Localización: Determinación de los datos de la última Torre de Celda (Cell ID) a la que se conectó el dispositivo, cuando fuere posible.


Marco Legal y Metodológico

La práctica de esta experticia se enmarca en la potestad investigativa del Ministerio Público y debe realizarse por el personal técnico debidamente certificado adscrito a la dependencia con competencia en análisis forense digital (como el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas - CICPC).

Es obligatorio que el procedimiento de extracción, aseguramiento de la cadena de custodia, y análisis del contenido digital se ejecute conforme a lo previsto en el Manual Único de Cadena de Custodia de Evidencias Físicas (Digitales), que establece los lineamientos técnicos de procesamiento de este tipo de elementos, garantizando así que la experticia tenga el rigor científico necesario para ser valorada posteriormente en la Audiencia Preliminar, al ser incluida en el acto conclusivo (ya sea Acusación, Sobreseimiento o Archivo Fiscal).

La relevancia de esta experticia radica en que sus resultados son potencialmente trascendentales para establecer la conexión, comunicación y ubicación de los sujetos procesales en momentos críticos del iter criminis, por lo cual se solicita sea ordenada su práctica de forma inmediata.

No hay comentarios.: