viernes, 7 de febrero de 2025

¿En qué consiste el derecho a la defensa del imputado?

El derecho a la defensa dentro del proceso penal es un derecho fundamental que asiste a toda persona imputada de la comisión de un delito, y se encuentra reconocido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, así como en diversos tratados internacionales de derechos humanos.


El derecho a la defensa es un derecho amplio que comprende diversas garantías, entre las que destacan:


No ser sometido a tortura u otros tratos crueles, inhumanos o degradantes de su dignidad personal.

No ser objeto de técnicas o métodos que alteren su libre voluntad, incluso con su consentimiento.

Derecho a ser informado de los cargos: La persona imputada tiene derecho a conocer de manera clara y detallada los hechos que se le atribuyen y la calificación jurídica de los mismos.

Derecho a la asistencia de un abogado: La persona imputada tiene derecho a contar con la asistencia de un abogado de su elección o, en su defecto, con un abogado público. El abogado es quien ejerce materialmente la defensa del imputado, y su asistencia es fundamental para garantizar la efectividad de este derecho. Ser asistido, desde los actos iniciales de la investigación, por un defensor que designe él, o sus parientes y, en su defecto, como se indicó, por un defensor público. Del mismo modo, ser asistido gratuitamente por un traductor o intérprete si no comprende o no habla el idioma castellano.

Derecho a no declarar contra sí mismo: La persona imputada no está obligada a declarar contra sí misma ni a confesarse culpable. Este derecho protege a la persona de la autoincriminación. Es decir, ser impuesto del precepto constitucional que lo exime de declarar y, aun en caso de consentir a prestar declaración, a no hacerlo bajo juramento.

Derecho a ofrecer y evacuar pruebas: La persona imputada tiene derecho a presentar pruebas que desvirtúen los cargos en su contra. Esto incluye el derecho a interrogar a testigos, a solicitar al Ministerio Público la realización de diligencias, peritajes y a presentar documentos destinados a desvirtuar las imputaciones que se le formulen.

Derecho a impugnar: La persona imputada tiene derecho a impugnar las decisiones judiciales que le sean desfavorables. Esto incluye el derecho a interponer recursos como el de apelación y el de casación.

Ser oído en el transcurso del proceso, cuando así lo solicite. Presentarse directamente ante el Juez con el fin de prestar declaración.

Solicitar que se active la investigación y a conocer su contenido, salvo en los casos en que alguna parte de ella haya sido declarada reservada y sólo por el tiempo que esa declaración se prolongue.

Solicitar ante el tribunal de la causa el sobreseimiento.


¿Cuál es la importancia del derecho a la defensa?


El derecho a la defensa es un pilar fundamental del debido proceso penal. Su importancia radica en que garantiza que la persona imputada pueda defenderse de manera efectiva de las acusaciones en su contra, y que no sea condenada injustamente. El derecho a la defensa es una garantía esencial para la protección de la libertad y la dignidad de las personas.


¿Cómo se ejerce el derecho a la defensa?


El derecho a la defensa se ejerce a través de la asistencia de un abogado. El abogado es quien interpone los recursos, presenta las pruebas y, en general, realiza todos los actos necesarios para la defensa del imputado. Es por ello que es fundamental que la persona imputada cuente con la asistencia de un abogado de confianza desde el primer momento del proceso penal.


¿Qué ocurre si se viola el derecho a la defensa?


La violación del derecho a la defensa puede acarrear la nulidad de las actuaciones procesales y la absolución del imputado. Es por ello que los tribunales deben velar por el respeto de este derecho fundamental.


El derecho a la defensa es un derecho fundamental que asiste a toda persona imputada de la comisión de un delito. Este derecho comprende diversas garantías que aseguran que la persona pueda defenderse de manera efectiva de las acusaciones en su contra. El derecho a la defensa es un pilar fundamental del debido proceso penal y su respeto es esencial para la protección de la libertad y la dignidad de las personas.


ALGUNAS JURISPRUDENCIAS:


N° de Expediente: R21-109 N° de Sentencia: 119

Tema: Defensa

Materia: Derecho Procesal Penal

Asunto: Si bien es cierto, la designación del defensor puede efectuarse a través de un instrumento poder o cualquier otro medio que revele la voluntad del imputado de estar asistido por un abogado de su confianza, no es menos cierto que en el proceso penal venezolano existen una serie de actos que necesariamente requieren la presencia del imputado, incluyendo el acto de aceptación y juramentación, que se realiza por ante el juez de control.

Ver Extracto:

http://historico.tsj.gob.ve/decisiones/scp/septiembre/313631-119-30921-2021-R21-109.HTML

Jueves, 30 de Septiembre de 2021


N° de Expediente: A19-265 N° de Sentencia: 045

Tema: Defensa

Materia: Derecho Procesal Penal

Asunto: En lo que respecta al Defensor, sólo el profesional del derecho debidamente nombrado, juramentado y acreditado para ello, será el único habilitado para ejercer la representación judicial del imputado.

Ver Extracto:

http://historico.tsj.gob.ve/decisiones/scp/julio/309918-45-3720-2020-A19-265.HTML

Viernes, 03 de Julio de 2020


N° de Expediente: C15-422 N° de Sentencia: 694

Tema: Defensa

Materia: Derecho Procesal Penal

Asunto: Derecho a la defensa - Defensa Técnica

Ver Extracto:

http://historico.tsj.gob.ve/decisiones/scp/octubre/182575-694-301015-2015-C15-422.HTML

Viernes, 30 de Octubre de 2015


N° de Expediente: C13-177 N° de Sentencia: 455

Tema: Defensa

Materia: Derecho Procesal Penal

Asunto: Cambio justificado de Defensores Públicos no vulnera el derecho a la defensa

Ver Extracto:

http://historico.tsj.gob.ve/decisiones/scp/diciembre/159630-455-111213-2013-C13-177.HTML

Miércoles, 11 de Diciembre de 2013


N° de Expediente: A11-185 N° de Sentencia: 043

Tema: Defensa

Materia: Derecho Procesal Penal

Asunto: Ejercicio de la defensa del imputado por parte de otro coimputado - Actos procesales que no podrán ser presenciados, controlados ni controvertidos.

Ver Extracto:

http://historico.tsj.gob.ve/decisiones/scp/marzo/043-6312-2012-A11-185.HTML

Martes, 06 de Marzo de 2012


N° de Expediente: C10-101 N° de Sentencia: 366

Tema: Defensa

Materia: Derecho Procesal Penal

Asunto: Asistencia legal una vez imputado

Ver Extracto:

http://historico.tsj.gob.ve/decisiones/scp/agosto/366-10810-2010-C10-101.HTML

Martes, 10 de Agosto de 2010


N° de Expediente: A07-0416 N° de Sentencia: 729

Tema: Defensa

Materia: Derecho Procesal Penal

Asunto: Sin el consentimiento del imputado.

Ver Extracto:

http://historico.tsj.gob.ve/decisiones/scp/diciembre/729-181207-2007-A07-0416.HTML

Martes, 18 de Diciembre de 2007


N° de Expediente: C07-0107 N° de Sentencia: 404

Tema: Defensa

Materia: Derecho Procesal Penal

Asunto: Designación de Defensor Público-Procede cuando carezca de Defensa Privada.

Ver Extracto:

http://historico.tsj.gob.ve/decisiones/scp/julio/404-17707-2007-C07-0107.HTML

Martes, 17 de Julio de 2007


N° de Expediente: C07-0107 N° de Sentencia: 404

Tema: Defensa

Materia: Derecho Procesal Penal

Asunto: El acusado NO puede estar asistido al mismo tiempo por un abogado privado como por un defensor público.

Ver Extracto:

http://historico.tsj.gob.ve/decisiones/scp/julio/404-17707-2007-C07-0107.HTML

Martes, 17 de Julio de 2007


N° de Expediente: C07-0192 N° de Sentencia: 328

Tema: Defensa

Materia: Derecho Procesal Penal

Asunto: Autodefensa-Asistencia Jurídica

Ver Extracto:

http://historico.tsj.gob.ve/decisiones/scp/junio/328-19607-2007-C07-0192.HTML

Martes, 19 de Junio de 2007


N° de Expediente: C07-0128 N° de Sentencia: A-062

Tema: Defensa

Materia: Derecho Procesal Penal

Asunto: Nombramiento de otro defensor.

Ver Extracto:

http://historico.tsj.gob.ve/decisiones/scp/mayo/A-062-4507-2007-C07-0128.HTML

Viernes, 04 de Mayo de 2007

No hay comentarios.: