miércoles, 15 de octubre de 2025

Análisis y Aplicación de la Motivación Enriquecida al Artículo 157 del COPP

El artículo 157 del Código Orgánico Procesal Penal venezolano impone una exigencia fundamental: que toda decisión judicial (sentencia o auto) sea fundada, estableciendo la nulidad como sanción directa por su incumplimiento. Sin embargo, en el Derecho Penal, la simple "fundamentación" no es suficiente. Es aquí donde la técnica francesa de la Motivación Enriquecida (Motivation Enrichie) cobra especial relevancia, pues obliga a los Jueces a ir más allá de la mera formalidad, exigiendo una justificación tan robusta que blinde la decisión contra la arbitrariedad y la haga persuasiva, tanto para las partes, como para el público.

Aplicación a la Sentencia Penal (Absolución, Condena o Sobreseimiento)

La Motivación Enriquecida exige que la sentencia penal desarrolle de manera exhaustiva y conectada sus tres pilares: el fáctico, el probatorio y el jurídico. En el plano fáctico, el Juez debe superar la mera narración de los hechos imputados y establecer, con sintaxis gramatical y jurídica precisa, cuáles son los hechos que considera probados (o no probados) y por qué, diferenciando claramente entre lo que fue una mera alegación y lo que se elevó al estatus de certeza procesal. Esta claridad es el primer paso para una decisión verdaderamente inteligible.

El verdadero corazón de la Motivation Enrichie reside en la motivación probatoria y la apreciación valoratoria de las pruebas. El Tribunal no puede limitarse a listar o mencionar las pruebas practicadas; debe ejecutar una doble operación crítica. 

Primero, la valoración individual de cada medio de prueba, explicando o razonando qué aporta un testimonio, por qué un documento o experticia es fiable o no, y bajo qué criterios lógicos, científicos o de la experiencia común se le asigna ese valor. 

Segundo, debe exponer la valoración conjunta o "sintaxis gramatical de las pruebas", demostrando la conexión lógica entre todas ellas, cómo se refuerzan o contradicen, y por qué el conjunto del acervo probatorio conduce ineludiblemente a la conclusión final de absolución o condena. Si el Juez desecha una prueba, la motivación debe ser explícita y contundente, detallando la razón de su ineficacia para evitar la tacha de silencio o vicio.

Finalmente, en la motivación jurídica, la Sentencia Enriquecida demanda más que la simple subsunción. El Juez debe aplicar el silogismo completo, pero además, si existen problemas de calificación legal, concursos de delitos o aplicación de causas de justificación, debe fundamentar su elección de forma convincente. En el ámbito penal, esto es crucial para asegurar que el principio in dubio pro reo o el principio de favorabilidad hayan sido debidamente considerados, demostrando que la sanción impuesta o la absolución dictada es el único resultado compatible con la legalidad vigente y las garantías constitucionales.

Debo destacar que el cambio del style laconique, al estilo enriquecido, se manifiesta en varias características formales y sustanciales. Formalmente, la sentencia abandona el bloque de texto continuo y se estructura en párrafos cortos y numerados, lo cual dota al texto de mayor claridad y legibilidad. Sustancialmente, la Motivation Enrichie incorpora, dentro del texto público del fallo, los hechos relevantes del caso. Esta inclusión es vital, pues establece la conexión explícita entre las circunstancias concretas que generaron el litigio y la norma abstracta que se aplica, evitando que la decisión parezca una mera declaración teórica.

La Motivation Enrichie rompe con formalismos arcaicos, para hacer el razonamiento explícito y bien cohesionado. Se trata de una técnica de redacción judicial que busca dotar a la decisión de una justificación que:

  • Esclarezca el proceso intelectual del Juez.
  • Articule la relación entre los hechos del caso, el derecho aplicado y la decisión.
  • Anticipe y responda a todos los argumentos de las partes.

A diferencia de la antigua práctica de redactar el fallo en un solo bloque continuo, la sentencia ahora se debería estructurar, como he mencionado, en párrafos numerados y cortos. Esto facilitaría comprensión de la lectura y la identificación de las ideas clave.

Los hechos relevantes del caso son ahora incluidos explícitamente en la motivación, estableciendo una conexión directa con la norma aplicada. Esto evita que el razonamiento parezca una declaración abstracta y genérica.

Se utiliza un lenguaje más explicativo y didáctico para exponer el principio de derecho o la doctrina jurisprudencial. El Juez explica por qué y para qué se aplica una determinada norma, en lugar de solo citarla.


Aplicación al Auto Fundado (Incidentes)


Los autos (decisiones sobre incidentes) se basan en el artículo 157, que les impone la misma obligación de ser "fundados". Aplicar la Motivation Enrichie a los autos significa que el Juez debe dotar de contenido material a decisiones que, a menudo, se limitan a fórmulas genéricas.

En el caso de los autos que imponen medidas cautelares o de coerción, la motivación debe ser de altísimo rigor. No es suficiente con mencionar la existencia de un delito y una posible participación. El Juez debe realizar una valoración indiciaria precisa, justificando el fumus boni iuris y el periculum in mora a partir de hechos y no de meras especulaciones. Esta exigencia en la apreciación valoratoria asegura que la restricción de derechos fundamentales, como la libertad personal, esté basada en un juicio de necesidad y proporcionalidad debidamente razonado. 

En esencia, la Motivación Enriquecida convierte al artículo 157 en una herramienta activa contra la arbitrariedad, obligando a que toda decisión que afecte derechos constitucionales y legales, se sostenga en una lógica inatacable o con pocas probabilidades de éxito en la Corte de Apelaciones de anularse, por estar blindada.

No hay comentarios.: