domingo, 24 de junio de 2012

Gerardo Fernández: decretos leyes se impusieron a la nación sin soluciones para afectados por lluvias Nota de prensa



Aseguraron que 19 plan de seguridad del Gobierno es electoral

Miércoles, 20 de junio de 2012

Es sorprendente ver como esta Habilitante permitió aprobar las Leyes del Código Orgánico Procesal Penal y la del Estatuto de la Función de la Policía de Investigación. Nosotros nos preguntamos qué tienen que ver éstas con la emergencia producto de las lluvias


Este miércoles, el abogado constitucionalista Gerardo Fernández, integrante del equipo de justicia del Comando Venezuela, aseguró que el paquete de Leyes vía Habilitante fue impuesto a la nación sin que hasta la fecha haya una solución concreta por la que fue otorgada. “Dicha habilitación legislativa siempre fue inconstitucional y un fraude a la voluntad popular, hipotecando el futuro de la AN recién electa. Lo más grave es que no resolvió el problema, el drama y la penuria de los afectados por las lluvias de este país.”


En tal sentido, Fernández la catalogó como una habilitación excesiva en el tiempo y lo que trajo fue mayor centralismo, control y poder para Miraflores. “El 17 de diciembre de 2010 el Presidente recibió por parte de la AN un cheque en blanco con el que podía dictar decretos con rango, valor y fuerza de Ley, con el fin de legislar sobre los eventos naturales de ese año. Es sorprendente ver como esta Habilitante permitió aprobar las Leyes del Código Orgánico Procesal Penal y la del Estatuto de la Función de la Policía de Investigación. Nosotros nos preguntamos qué tienen que ver éstas con la emergencia producto de las lluvias. Nada. Quienes sufrieron por las consecuencias de las lluvias, siguen sufriendo porque siguen viviendo algunos en refugios improvisados y otros en habitaciones de hoteles y en oficinas públicas”.


El integrante del equipo de justicia del Comando Venezuela resaltó que el Gobierno centralista acudió a la Habilitante por miedo al debate político. “Acudieron a esta práctica porque le tienen miedo y no les gusta la democracia. Le temen al debate político y de las ideas en una Asamblea Nacional plural. Pero hoy, les tenemos buenas noticias a los ciudadanos. Ya no habrá más Leyes Habilitantes, porque el 7 de octubre se impondrá la democracia y el país amanecerá con un nuevo Presidente de la República y, un nuevo Gobierno que consolidará  las instituciones y devolverá la institucionalidad al país”.


Por su parte, el abogado penalista, Luis Izquiel, dejó claro que la vía utilizada por el Gobierno central para reformar el Código Orgánico Procesal Penal (COPP) es inconstitucional. “No va destinada a beneficiar al pueblo venezolano. Se le trata de vender a la población que esta reforma va a reducir la inseguridad que existe en el país, pero no es así. No resuelve el problema. Esta sexta reforma termina de sacar al pueblo del Sistema de Justicia con la eliminación  de los escabinos y significa un retroceso evidente. Estamos ante una nueva estafa legislativa. Vienen con el mismo cuento que a través de este nuevo COPP se corregirían los retrasos procesales y se acabaría la corrupción, cuando lo que hace es violar el debido proceso y no resuelve el problema de la inseguridad. Este nuevo COPP es un retroceso en los derechos fundamentales.” señaló.


Asimismo, el experto en el área de seguridad, Fermín Mármol, aseguró que la

Familia de la Policía Científica venezolana está de luto porque fue eliminada el área de ciencia forense.  “Lo que tenemos hoy es un papel con tinta donde se decreta la salida de ciencias forenses de una de las policías de investigación criminal más importante de América. Estas leyes se hicieron a la carrera y no responden al momento histórico. Nosotros esperábamos que con esta Ley se fortaleciera la institución y lo que hicieron fue mutilarla. Que en vez de reclutar bachilleres, se reclutaran profesionales como biólogos, forenses,  médicos y otros especialistas. Pero en el Comando Venezuela apostamos por fortalecer las instituciones y no destruirlas como lo ha venido haciendo este Gobierno centralista que no cree en las instituciones autónomas”.


19 Plan de Seguridad del Gobierno Central

El experto en el área de seguridad del Comando Venezuela, Fermín Mármol, lamentó que en año electoral el Gobierno central lance el décimo noveno plan de seguridad “A todo cuento Venezuela. Ya son 11 Ministros y 19 Planes de Seguridad. Han tenido casi 14 años para garantizarles a los venezolanos sus vidas y resulta que somos el 3er país con más homicidios de América, la 10ma nación con más secuestros en el mundo. Este país está cansado de las promesas en época electoral. Para nadie es secreto que las políticas públicas en materia de seguridad de este Gobierno han fracasado y los venezolanos con estos antecedentes ya pueden saber a qué atenerse con este nuevo plan de seguridad”.



Aseguró que el país lo que necesita es un Presidente que se ponga al frente del problema de la seguridad. “Henrique Capriles Radonski lo ha dicho, presentó el Plan Seguridad para Todos que abordará 4 áreas fundamentales como lo son la prevención, control del delito a través de mejoras a la policía, depuración del Sistema de Justicia y Centros Penitenciarios que eduquen. Henrique ha dicho que se juega su vida por la vida de los venezolanos y estamos seguros que se pondrá al frente para que los ciudadanos en este país vivan tranquilos”.

http://www.analitica.com/va/sintesis/nacionales/2460265.asp

Gabriela Ramírez pidió un voto de confianza para la reforma al Código Orgánico Procesal Penal


Fecha 20/06/2012 02:50:00 p.m.

Como una Ley equilibrada calificó la defensora del pueblo Gabriela Ramírez, la reforma del instrumento legal. Sostiene que es la mejor modificación que se ha hecho, a su juicio este instrumento legal agilizara los procesos judiciales y después de evaluar sus aspectos, la apoya plenamente.

“Para quienes tienen preocupación o han elevado voces disidentes les decimos que vamos a darle un voto de confianza, las leyes siempre son perfectibles, nosotros sobre la marcha de la aplicación de este nuevo COPP estaremos atentos”, expresó.

Ramírez considera sesgados y deliberados los informes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Respalda la salida de Venezuela del organismo hemisférico y reitera que la Defensoría del Pueblo garantiza los derechos fundamentales. “Venezuela no tiene presos políticos, la Defensoría certifica que aquí no existe eso, es una figura que existió en el pasado en una mal llamada democracia representativa donde las personas eran privadas de su libertad por un pensamiento de izquierda o un pensamiento alternativo”.

Gabriela Ramírez saludó las leyes que han sido aprobadas vía habilitante por considerar que benefician al pueblo. Estas declaraciones las ofreció durante la instalación del Seminario Internacional Memoria y Derechos Humanos, evento que se realizará durante dos días en el Circulo Militar.

Victoria Joseph – Redacción Noticiero Venevisión

http://noticiero.venevision.net/nacionales/2012/junio/20/30693=gabriela-ramirez-pidio-un-voto-de-confianza-para-la-reforma-al-codigo-organico-procesal-penal

Solórzano: Con el COPP se ha decretado impunidad de 70% de delitos penales



La diputada y presidenta de Parlatino, Delsa Solórzano, consideró "muy grave" la reforma del Código procesal aprobada por el presidente Hugo Chávez, a través de la ley Habilitante.

EL UNIVERSAL
viernes 22 de junio de 2012  02:57 PM

Caracas.-La diputada Delsa Solórzano (UNT),  quien preside el Parlamento Latinoamericano, calificó de "muy grave" la reforma del Código Orgánico Procesal Penal, aprobada por el presidente Hugo Chávez, a través de la la ley Habilitante,  por considerar que con la figura de los tribunales municipales se "decreta" la impunidad de 70% de los delitos establecidos en el Código Penal.

Solórzano realizó este viernes un análisis de la aprobación del nuevo COPP y del lanzamiento de la Misión "A Toda Vida Venezuela" hecha por el mandatario,  durante un foro organizado por la Fundación Democracia Social.

La abogada, especialista en derechos humanos, recalcó que con el nuevo texto legal, por delitos menores los ciudadanos no cumplirán condena de prisión.

"Todos los hurtos, las estafas, la corrupción, el porte ilícito de armas de fuego no serán condenados con prisión; tendrán una pena simbólica, trabajar en una misión", afirmó Solórzano.

La dirigente política repudió el procedimiento utilizado por el oficialismo para aprobar la reforma del COPP. "Usaron la Ley Habilitante cuando este tipo de textos legales solo pueden ser aprobados o reformados mediante el voto de los diputados de la Asamblea Nacional ya que constituye reserva legal".

"Con la eliminación de los escabinos se violenta la participación ciudadana en la administración de justicia, lo cual es un principio establecido en el artículo 253 de nuestra Carta Magna", aclaró.

Citó como "otro cambio alarmante" en el COPP  los juicios en ausencia, que permite que un juez pueda condenar a una persona que no se encuentre en la sala. "Te pueden juzgar sin que tu sepas", añadió.

Por otra parte, consideró que la nueva misión no resolverá la problemática de inseguridad que vive Venezuela.

Alertó que actualmente en Venezuela, 80% de las policías no presta servicio de patrullaje y que 50% de los funcionarios son mal utilizados como "custodios" de altos jerarcas de la administración pública.

"El 60% de las policías no tienen ni un chuzo ni un rolo y 10% no tienen sistemas de comunicación", sentenció la diputada al Parlatino, y acotó que un gobierno de Henrique Capriles, de ganar las elecciones presidenciales, le dará frente al problema de la inseguridad.

http://playball.eluniversal.com/nacional-y-politica/120622/solorzano-con-el-copp-se-ha-decretado-impunidad-de-70-de-delitos-penal

“La justicia baila al ritmo que le coloquen”



Escrito por Yuliana Palmar Rivas/DLA Trujillo  
sábado, 23 de junio de 2012

Con motivo de celebrarse hoy el Día del Abogado, se realizó entrevistas a abogados de reconocida trayectoria en la región trujillana, tal como es el caso de Nelson Troconis abogado penalista y ahora docente universitario.

El abogado Nelson Troconis cuenta que vivió la transición del viejo Código de Enjuiciamiento Criminal al Código Orgánico Procesal Penal y aseveró con total propiedad que el cambio fue radical y casi traumático para quienes ejercían y trabajaban en este ámbito durante esos años de cambio.

Para ese momento se desempeñaba como juez de ejecución de pena donde tenía contacto directo con el sistema penitenciario trujillano, para ese entonces manifestó que tenía sus profundas reservas sobre el nuevo modelo enjuiciatorio ante el antiguo modelo inquisitorio del cual escribió un ensayo donde hizo un análisis de los nuevos tiempos judiciales y específicamente penales.

Crear condiciones

Puntualizó que para ese momento se hizo un cambio de una manera abrupta porque se realizó sin crear las condiciones para asumir los nuevos retos del sistema enjuiciatorio. De igual manera la intervención de la ciudadanía fue difícil porque no existía la cultura co-participativa y de corresponsabilidad tanto institucional como ciudadana, lo cual era necesario para garantizar parte del desempeño del nuevo sistema judicial.

Dice que quienes se desempeñan como abogados deben tener sus virtudes togales, los cuales deben involucrar una serie de condiciones especiales y aprovecho de citar una frase de Simón Bolívar que dice "Los Códigos, los Sistemas, estatutos por sabios que sean son obra muerta que poco influyen sobre las sociedades; hombres virtuosos, hombres patriotas, hombres ilustrados constituyen la República.

Con respecto al sistema judicial actual, dijo que la transformación de ese sistema judicial y la recta administración de justicia, la confianza en los órganos que la integran, no se soluciona con arreglos normativos de cualquier especie e incluso con apoyo financiero e institucional, agregó que el problema de la delincuencia y la inseguridad se han convertido en una epidemia social, y aseveró que el problema es estructural no coyuntural, las raíces de este mal están enquistadas en lo más profundo de la sociedad venezolana.

Nuevo Copp

Con respecto a la nueva reforma del Código Orgánico Procesal Penal que entra en vigencia el próximo año, puntualizó que es más de lo mismo, es un maquillaje al problema, el cual es estructural con medidas espasmódicas no se arreglan los problemas de justicia e inseguridad, más aún cuando hay preocupación por la profunda intervención del Gobierno Nacional en la justicia venezolana.

Para finalizar cito una frase de Ángel Osorio quien dijo en 1916 al denunciar la manipulación de justicia, "La justicia es como la mujer casquivana, frente al poder triunfante o siquiera amenazador cambia el estado legal de las cosas" es decir que la justicia baila al ritmo que le coloquen.

Efemérides

Hoy se celebra en Venezuela el Día del Abogado. La fecha se designó en honor a Cristóbal Mendoza, hombre íntegro nacido en la ciudad de Trujillo tal día como hoy del año 1772. A lo largo del ejercicio de su profesión hizo honor a la etimología de la palabra abogado que en latín ("advocatus") significa ir en auxilio de quien así lo solicite ("ad auxilium vocatus") y, consciente de su juramento, se desempeñó con austeridad, honradez y justicia.

http://diariodelosandes.com/content/view/192159/105826/

Califican de "arbitraria e inconstitucional" la reforma del COPP


El sub-secretario general nacional de Alianza al Bravo Pueblo y coordinador del Foro, Cipriano Heredia, aseguró que con esta reforma el Gobierno Nacional ejercerá un mayor control sobre los procesos judiciales, lo que cierra las posibilidades para cualquier juicio libre e independiente para los venezolanos.

EL UNIVERSAL
viernes 22 de junio de 2012  10:10 AM

Caracas.- En el marco del Foro de Políticas Públicas, que realiza semanalmente el partido Alianza Bravo Pueblo, el sub-secretario general nacional de esa organización y coordinador del Foro, Cipriano Heredia, manifestó su preocupación por el uso que le ha dado el Presidente de la República a las leyes habilitantes.

"En el caso del Código Orgánico Procesal Penal (COPP) es simplemente inconstitucional, arbitrario e inaceptable que se haya modificado una norma de carácter procesal penal por la vía de la Habilitante, por la vía de un decreto-ley, cuando es una materia que, según la Constitución, está estrictamente reservada a la Asamblea Nacional, es decir, es de reserva legal. Nunca debió ocurrir que el Presidente, con unas facultades usurpadas, se atreviera a modificar una norma de carácter procesal penal", sentenció Heredia.

El dirigente aseguró que con esta reforma el Gobierno Nacional ejercerá un mayor control sobre los procesos judiciales, lo que cierra las posibilidades para cualquier juicio libre e independiente para los venezolanos.

El Sub secretario general de ABP rechazó la utilización indebida de la habilitante por el Ejecutivo Nacional. "Desde el año 1999 el Presidente ha utilizado 4 leyes habilitantes y en cada una de ellas ha dejado decenas de decretos-leyes. De hecho es el Presidente que más decretos-leyes ha emitido a lo largo de la historia del país. Lleva ya 213 decretos usurpando funciones de la Asamblea Nacional. Esta última habilitante fue dada en condiciones vergonzosas a través de una Asamblea que había sido electa con menos del 20% de los votos y que entregó todo su poder legislativo cuando le faltaban unos días para el vencimiento de su período".

Cipriano Heredia rechazó que sólo una muy pequeña parte de los decretos emitidos vía habilitante haya sido utilizada para resolver la contingencia dejada por las lluvias. "El Presidente emitió 46 decretos leyes bajo esta figura y apenas seis de ellos tuvieron que ver con el tema de las lluvias (excusa utilizada para solicitarla) y el resto se utilizó para aumentar el control político que ejerce el gobierno sobre las instituciones y la sociedad; así como para aumentar el control político sobre la Justicia".

Por otra parte, el abogado penalista y profesor universitario, Alberto Arteaga Sánchez, quien fungió como ponente en el Foro, señaló que con la reciente reforma del Código Orgánico Procesal Penal se ha dado un paso atrás en el sistema jurídico venezolano.

"Cabe destacar en primer lugar la inconstitucionalidad de un decreto-ley que se ha impuesto para reformar el Código Orgánico Procesal Penal. Tratándose de un código que regula la libertad de los venezolanos. El debido proceso en materia penal no puede provenir del Ejecutivo".

Además, "la libertad de los ciudadanos no puede estar en manos del Presidente de la República, como ha ocurrido con la aprobación del COPP por vía habilitante. Esto no tiene precedente entre nosotros y pone en evidencia que la libertad de la ciudadanía queda en manos del Presidente sin las garantías de la consulta, sin las garantías del pluralismo político, lo cual precisamente ocurre cuando proviene de la Asamblea Nacional, que es el organismo encargado de dictar tanto el Código Penal, como el Código Orgánico Procesal Penal".

Arteaga Sánchez sostuvo que la reforma del COPP no aporta soluciones para el problema de la delincuencia, ni el retardo procesal, ni la impunidad. "Estos problemas no se resuelven con leyes, estos problemas deben ser afrontados con una verdadera política criminal que tome en cuenta aspectos que impliquen la modificación de los componentes que administran justicia. Requerimos de manera urgente un mejor funcionamiento de los organismos competentes de administrar justicia, me refiero a las policías, a la Fiscalía General de la República, a los Tribunales, y por supuesto al sistema penitenciario. El avance en el sistema judicial sólo se logrará en la medida que tengamos un funcionamiento eficaz de esos órganos administradores de justicia. El problema no está en la ley, sino en los que la aplican".

El abogado penalista Alberto Arteaga explicó que después de hacer una revisión detallada de la reforma, llegó a la conclusión de que Venezuela retrocedió en materia judicial. Explicó que en años anteriores se había logrado sustituir un proceso secreto y hermético por uno abierto y con plenos derechos para los implicados.  Sin embargo, comentó que después de esta modificación, se eliminaron los privilegios de juicios justos para los acusados a cargo de jueces imparciales.

Arteaga criticó que con la nueva resolución, se puedan confiscar los bienes de un acusado sin estar comprobada la culpabilidad, a través de una sentencia firme, y manifestó que esta nueva reforma del COPP no arrojará resultados tangibles. "Esta reforma traerá descongestionamiento en las cárceles, pero no por mejoras en el sistema, sino por reformas que permitirán la liberación indiscriminada de los presos; que lejos de responder a las quejas que tiene la población por impunidad, lo que hace es incrementarla".

http://www.eluniversal.com/nacional-y-politica/120622/califican-de-arbitraria-e-inconstitucional-la-reforma-del-copp

viernes, 22 de junio de 2012

Los Decálogos del Abogado y los Deberes Esenciales

Por San Ivo (1253-1303)
Abogado. Patrono de la Abogacía.

I. El Abogado debe pedir ayuda a Dios en sus trabajos, pues Dios es el primer protector de la Justicia.

II. Ningún abogado aceptará la defensa de casos injustos, porque son perniciosos a la conciencia y al decoro profesional.

III. El Abogado no debe cargar al cliente con gastos excesivos.

IV. Ningún Abogado debe utilizar, en el patrocinio de los casos que le sean confiados, medios ilícitos o injustos.

V. Debe tratar el caso de cada cliente como sí fuese el suyo propio.

VI. No debe evitar trabajo ni tiempo para obtener la victoria del caso que tenga encargado.

VII. Ningún Abogado debe aceptar más causas de las que el tiempo disponible le permite.

VIII. El Abogado debe armar la Justicia y la honradez, tanto como las niñas de sus ojos.

IX. La demora y la negligencia de un Abogado causan perjuicio al cliente y cuando eso acontece, debe indemnizarlo.

X. Para hacer una buena defensa el Abogado debe ser verídico, sincero y lógico.

Por Ángel Ossorio y Gallardo (1873 - 1946)
Abogado Decano del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid
"El alma de la toga" (Buenos Aires, l975, 8ª edición)

I. No pases por encima de un estado de tu conciencia

II. No aceptes una convicción que no tengas

III. No te rindas ante la popularidad ni adules la tiranía

IV. Piensa siempre que tú eres para el cliente y no el cliente para ti

V. No procures nunca en los tribunales ser más que los magistrados pero no consientas ser menos

VI. Ten fe en la razón que es en lo que general que prevalece

VII. Pon la moral por encima de las leyes

VIII. Aprecia como el mejor de los textos el sentido común

IX. Procura la paz como el mayor de los triunfos

X. Busca siempre la justicia por el camino de la sinceridad y sin otras armas que las de tu saber

Por Eduardo Couture (1904-1957)
Abogado. Catedrático del Derecho Procesal de la Universidad de Montevideo
"Los mandamientos del abogado" (Buenos Aires, 1949)

Estudia. El derecho se transforma constantemente. Si no sigues sus pasos, serás cada día un poco menos abogado.

Piensa. El derecho se aprende estudiando, pero se ejerce pensando.

Trabaja. La abogacía es una dura fatiga pues está al servicio de la Justicia.

Lucha. Tu deber es luchar por el Derecho, pero el día que encuentres en conflicto el derecho con la justicia, lucha siempre por la justicia.

Sé leal. Leal con tu cliente, al que no debes abandonar hasta que comprendas que es indigno de ti. Leal para con el adversario, aun cuando él sea desleal contigo. Leal para con el juez, que ignora los hechos y debe confiar en lo que tú le dices; y que, en cuanto al derecho, alguna que otra vez, debe confiar en el que tú le invocas. Intenta ser leal con todo el mundo y todo el mundo intentará ser leal contigo.

Tolera. Tolera la verdad ajena en la misma medida en que quieres que sea tolerada la tuya.

Ten paciencia. El tiempo se venga de las cosas que se hacen sin su colaboración.

Ten fe. Ten fe en el Derecho, como el mejor instrumento para la convivencia humana; en la Justicia, como destino normal del Derecho; en la Paz, como sustituto bondadoso de la Justicia; y sobre todo, ten fe en la Libertad, sin la cual no hay Derecho, Justicia, ni Paz.

Olvida. La abogacía es una lucha de pasiones. Si en cada batalla fueras cargando tu alma de rencor, llegará un día en que la vida será imposible para ti. Concluido el combate, olvida tan pronto tu victoria como tu derrota.

Ama a tu profesión. Trata de considerar la abogacía de tal manera que el día en que tu hijo te pida consejo sobre su destino, consideres un honor para ti proponerle que se haga abogado.

Por Carlos Francisco Cisneros Ramos (1933-2008).
Regiomontano, jurista, profesor, funcionario, editorialista.

Actualiza tus conocimientos, estudiando Doctrina, Ley, Jurisprudencia, para estar diaria y permanentemente dispuesto a luchar contra los elementos perturbadores de la paz jurídica.

Busca la verdad, procediendo siempre a la buena fe, lealtad y fidelidad tanto hacia los destinatarios de la norma como de los intérpretes, aplicadores y ejecutores de ella y tus colegas mismos.

Confía en tu saber, laborando sin tregua y sin descanso para hacer prevalecer los supremos valores del Derecho: Orden, Certeza, Seguridad, Justicia y Paz Social.

Defiende con ahínco toda causa noble, respetando y haciendo respetar sobre todas las cosas, la vida, la libertad y la dignidad del hombre.

Emprende, con seguridad y rectitud, el camino hacia la excelencia en el ejercicio de la profesión, sea cual fuere que te depare el Destino, sin olvidar jamás a tus Padres, tu Escuela y a tus Maestros.

Fustiga a todo aquel quien retuerza el raciocinio con el ánimo de trastocar el orden jurídico y denigrar al profesional del Derecho en cualesquiera de sus manifestaciones.

Goza de y con el triunfo del Derecho, dando no sólo a cada quien lo suyo, sino, también, tratando igual a los iguales y en forma desigual a los desiguales.

Hunde en las profundidades todo mal pensamiento, intento o acción que pretenda llevar o lleve a la corrupción.

Incorruptible, por tal, para gloria de la Institución de la cual egresas y de tu propia Generación de Licenciados en Derecho, debe ser tu conducta personal y profesional.

Junto con tus compañeros de Generación de Profesión, busca la colegiación para lograr, a través de la solidaridad, la significación de la Abogacía.

Los Deberes Esenciales en el Código de Ética Profesional del Abogado Venezolano: 

Son deberes del Abogado:

1-.Actuar con probidad, honradez, discreción, eficiencia, desinterés, veracidad y lealtad.
2- Conservar absoluta independencia en sus actuaciones profesionales.
3- Mantener en todo momento el respeto a su dignidad como persona y como profesional.
4-.Defender los derechos de la sociedad y de los particulares cooperando en la conservación y perfeccionamiento del orden jurídico y en la realización de una recta y eficaz administración de justicia.
5-.Fortalecer la fraternidad de sus colegas, mediante el respeto mutuo con trato cordial y racional tolerancia.

TSJ: De la Bolivariana saldrán los jueces municipales - Nacional y Política - EL UNIVERSAL

TSJ: De la Bolivariana saldrán los jueces municipales - Nacional y Política - EL UNIVERSAL

lunes, 18 de junio de 2012

Universidades propondrán proyecto del COPP


Leimar García Luzardo | lgarcia@el-carabobeno.com

Universidades de Venezuela conformarán comisión nacional para elaborar un proyecto alternativo del Código Orgánico Procesal Penal (COPP). Ante la poca información que tiene la colectividad y las universidades del contenido de la reforma del Código Orgánico Procesal planteado, un grupo de docentes de la Universidad de Carabobo plantean la propuesta y convocan a universidades como: La Universidad Central de Venezuela, del Zulia, de los Andes, la Católica Andrés Bello, entre otras.

Julio Elías Mayoudon, proyectista del COPP actual y docente de posgrado de la UC, precisó que el proyecto tendrá como base reformar el sistema acusatorio, para dejar a un lado el sistema inquisitivo, lo que evitaría la participación del Ejecutivo en la administración de justicia, pues esta debe ser autónoma e independiente.

Se ampliarán los principios básicos del sistema acusatorio. No se inspirará en ningún sistema extranjero, pues la intención es que sea diseñado en base a las experiencias que se ha tenido el país en los últimos doce años.

http://www.el-carabobeno.com/portada/articulo/36233/universidades-propondrn-proyecto-del-copp---

Algunas Leyes de Interés


Gaceta Oficial No. 39.945 del 15 de junio de 2012.

Decreto N° 9.033, mediante el cual se dicta el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley del Fondo Nacional para Edificaciones Penitenciarias.

Decreto N° 9.045, mediante el cual se dicta el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica del Servicio de la Policía de Investigación, el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas y el Instituto Nacional de Medicina y Ciencias Forenses.- (Véase N° 6.079 Extraordinario de la GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, de esta misma fecha).

Decreto N° 9 046, mediante el cual se dicta el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley del Estatuto de la Función de la Policía de Investigación.

Para mayor información:

http://www.tsj.gov.ve/gaceta/Junio/1562012/1562012-3453.pdf#page=2

Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley del Código Orgánico Procesal Penal.

Decreto No. 9.042, mediante el cual se dicta el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley del Código Orgánico Procesal Penal. (Véase N 6.078 Extraordinario de la GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, del 15 de junio de 2012)

Para ver la Gaceta:

http://www.tsj.gov.ve/gaceta_ext/Junio/1562012/E-1562012-3454.pdf#page=1