martes, 17 de agosto de 2010

ONG Justicia y Proceso pide investigar caso de Biagio Pilieri

La ONG Justicia y Proceso Venezuela solicitó a la Fiscalía abrir una investigación por los presuntos delitos de privación arbitraria de la libertad y abuso de poder en el caso de los detenidos de Yaracuy.

02:06 PM Caracas.- Miembros de la organización Justicia y Proceso Venezuela, encabezada por los abogados José Luis Tamayo y Theresly Malave, se presentaron en la Fiscalía para denunciar irregularidades en el juicio oral y público que se le sigue al periodista Biagio Pilieri y otros procesados.

El abogado José Luis Tamayo, indicó que los escabinos que conformaban el Tribunal mixto, decidieron absolver a Biagio Pilieri, Luis Mario Martínez, Asdrúbal Lugo y John Pernía, de la presunta comisión de delito contra la corrupción

"Un fiscal suspendió la sentencia y contra todo pronostico legal, la juez negó la libertad de estas personas violentando claramente las disposiciones del Código Orgánico Procesal Penal (COPP), el cual establece que al dictarse sentencia absolutoria, es obligación del Tribunal poner a la persona en libertad y eso no ocurrió", dijo Tamayo.

Calificó este hecho como "bochornoso" y advirtió que está situación "pone en tela de juicio y en grave peligro el estado de derecho en Venezuela, concretamente el Sistema de Administración de Justicia".

Por tal razón, Tamayo solicitó a la Fiscalía abrir una investigación por los presuntos delitos de privación arbitraria de la libertad, abuso de poder y violación de otras medidas judiciales por parte del fiscal y la juez que lleva el caso de los detenidos de Yaracuy.

Alicia De La Rosa
EL UNIVERSAL

http://www.eluniversal.com/2010/08/09/pol_ava_ong-justicia-y-proce_09A4315853.shtml

Denunciarán a juez y fiscal del caso Biagio Pilieri

La defensa del periodista Biagio Pilieri denunciará ante la Dirección de Derechos Humanos de la Fiscalía General de la República al fiscal 12 Nacional, Juan de Jesús Gutiérrez y a la jueza Tercera de Juicio, Yanny Andaluz por privación ilegitima de libertad

11:22 AM Caracas.- El abogado Juan José Caldera, defensa de Biagio Pilieri, acudirá el día martes a la Dirección de Derechos Humanos de la Fiscalía General de la República a denunciar al fiscal 12 Nacional, Juan de Jesús Gutiérrez, a la juez Tercera de Juicio, Yenny Andaluz y a los jueces de la Corte de Apelaciones del estado Yaracuy por privación ilegitima de libertad.

Explicó que el pasado 19 de julio, la jueza Yenny Andaluz, se negó a ejecutar la sentencia de los jueces escabinos, los cuales habían declarado la absolución de Biagio Pilieri, después de un juicio donde se logró demostrar su inocencia.

"El fiscal Juan de Jesús Gutiérrez, quien también lleva el caso de la jueza María Lourdes Afiuni, al escuchar la sentencia absolutoria, solicitó la privativa de libertad que ya le había sido otorgada a Pilieri, cuando lo que correspondía de acuerdo a lo establecido en el artículo 366 del COPP, una vez dictada la sentencia de inocencia, ponerse al procesado inmediatamente en libertad desde la propia Sala de Audiencias", precisó Caldera en entrevista a El Universal.

Indicó que los escabinos actuaron con mucha "valentía y dignidad" a pesar de las presiones que recibieron.

"Aquí está en juego instituciones muy importantes para el país como la constitución de escabinos. La consecuencia de lo que paso con Biagio, es que el Poder Judicial, ahora no quiere constituir Tribunales mixtos y en el caso de la jueza María Lourdes Afiuni, ya sucedió", acotó.

La defensa también informó que el próximo miércoles, interpondrá un recurso de amparo ante la Sala Constitucional a favor de Biagio Pilieri por privación ilegitima de libertad.

Caso político

Según Caldera el caso de Biagio Pilieri, es netamente político. "El gobernador de Yaracuy, Julio León Heredia, no le conviene que el periodista este en la calle haciendo campaña, pues encabeza la lista de candidatos a la Asamblea Nacional por la entidad y tiene todas las posibilidades de ganar".

"Con la actuación de la juez y el fiscal quedó en evidencia que esto es un caso político que al Gobierno se le escapó de las manos porque no sabe que es peor, si mantenerlo preso o soltarlo para que haga campaña y arrase en las elecciones", destacó.

Biagio Pilieri, quien fue acalde del municipio Bruzual en el periodo 2000-2004, ex diputado regional, y dos veces electo concejal, fue privado de libertad en enero de 2005 y acusado simultáneamente de malversación agravada de fondos públicos y de concertación ilegal con contratista.

Actualmente, Pilieri se encuentra recluido en la Comandancia General de la Policía de Yaracuy junto a Mario Martínez, Asdrúbal Lugo y John Pernía, implicados en el caso. Otras cinco personas involucradas se encuentran en libertad.

Alicia De La Rosa
EL UNIVERSAL

http://www.eluniversal.com/2010/08/09/pol_ava_denunciaran-a-juez-y_09A4315171.shtml

Declararon sin lugar apelación interpuesta por Wilmer Azuaje

Caracas, 11 Ago. AVN .- La Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró sin lugar la apelación interpuesta por Wilmer Azuaje y remitió la decisión a la Sala Constitucional, que tendrá la competencia para conocer los recursos ejercidos por Azuaje.

La Sala Política Administrativa se declaró incompetente para conocer el recurso contencioso administrativo de nulidad interpuesto por Wilmer Azuaje Cordero contra un acto dictado por la Asamblea Nacional, el 26 de marzo de 2010.

En la mencionada fecha se acordó levantar la inmunidad parlamentaria de Azuaje y autorizar la continuación del enjuiciamiento con los efectos del artículo 380 del Código Orgánico Procesal Penal, de acuerdo con lo publicado en Gaceta Oficial número 39.395, de esa misma fecha.

Así lo reseña el Dictamen de la Sala Política Administrativa, que fue dado a conocer este miércoles.

El 25 de marzo, Wilmer Azuaje quedó sin inmunidad parlamentaria luego de que fue detenido en flagrancia por agredir a una funcionaria del Cuerpo de Investigaciones del Científicas Penales y Criminalísticas (CICPC).

Azuaje quebrantó lo previstos en los artículos 42 de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, 413 del Código Orgánico Procesal Penal (COPP), que regula el delito genérico de lesiones, y el artículo 222.1 del mismo Código que tipifica el delito de ultraje contra funcionario público

En los casos de delitos en flagrancia no es procedente la institución de la figura de antejuicio de mérito, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 200 de la Constitución Nacional y 22 de la Ley Orgánica del TSJ.

Por tratarse de delitos comunes y de conformidad con la decisión número 1.684, del 4 de noviembre de 2008, dictada por la Sala Constitucional del TSJ, el enjuiciamiento del mencionado ciudadano deberá hacerse en los tribunales ordinarios competentes, según lo dispuesto en el COPP.

Recuerda la sentencia que la remisión del expediente a la Sala Político Administrativa se efectuó en virtud del recurso de apelación ejercido por Azuaje contra la decisión dictada por el Juzgado de Sustanciación, el 13 de julio de 2010, en la que se declaró que el conocimiento del presente asunto corresponde a la Sala Constitucional del Máximo Tribunal del país.

Azuaje se encuentra suspendido e inhabilitado para ejercer cualquier cargo, por lo que no podrá encabezar ninguna lista de la oposición para las elecciones parlamentarias del 26 de septiembre próximo, de acuerdo con lo establecido en el artículo 380 del COPP.

http://www.avn.info.ve/node/10508

María León exhortó a los abogados a trabajar por un nuevo Copp

04-08-2010

María de los Ángeles Castillo
mcastillo@elaragueno.com

La candidata a la Asamblea Nacional por el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), María León, exhortó al gremio de abogados a trabajar desde ya para la redacción de un nuevo Código Orgánico Procesal Penal, pues a su juicio, el actual no se corresponde con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela “y por ende está derogado, aunque lo apliquen”, dijo la dirigente de la tolda roja.
Indicó que existen contradicciones en la aplicación de la justicia, por lo que debe ser “hecho de nuevo y aquí le pido a mis abogados y abogadas que me acompañen, porque como esa, muchas leyes”, agregó, entre ellas, la Ley de Igualdad de la Mujer y la Ley de Amas de Casas, que están pendientes.
Estas declaraciones las emitió la dirigente del partido rojo en el marco de una actividad en la que los abogados y abogadas del estado Aragua brindaron su respaldo a la candidatura de María León y como profesionales del Derecho aprovecharon la oportunidad para compartir inquietudes sobre sus funciones en el Parlamento Nacional y las leyes que actualmente se aplican y otras que están en proceso de redacción.

Mayor participación

Marisol Plaza, ex procuradora general de la República y abogada litigante, comentó que esperan que en la nueva Asamblea Nacional que se escogerá el próximo 26 de septiembre se dé mayor participación en la construcción de leyes para evitar la aplicación de técnicas que den cabida a los vacíos legales, además que el gremio sirva de canal de comunicación entre el Parlamento y las comunidades para una mejor comprensión de la materia legislativa.
Plaza comentó que este es un espacio abierto a los abogados que más allá de tener un compromiso militante con el Psuv, puedan hacer aportes importantes en materia legal y que incluso quieran compartir aspectos humanos con la candidata María León.
Es bueno resaltar que la iniciativa surge de la admiración que siente un grupo de abogadas por María León, en función del trabajo realizado a favor de los derechos de la mujer y no descartó que de este primer encuentro se produzcan resultados que permitan el avance de la profesión.

http://elaragueno.gesindoni.com.ve/region/articulo/3665/maria-leon-exhorto-a-los-abogados-a-trabajar-por-un-nuevo-copp

Privado de libertad presunto homicida

Por Manuel Martínez
Foto Chankylon

El Juzgado Primero en Funciones de Control del Circuito Penal de la Circunscripción Judicial de esta entidad federal, a cargo del doctor Jorge Alejandro Cárdenas Mora en la audiencia de presentación de reo, realizada el miércoles, dictó medida cautelar privativa de libertad a Pedro Javier Mata Monasterios /a) El Mono, a quien la Fiscalía del Ministerio Público, representada en el acto por la doctora María Arellanos, imputó la presunta comisión del delito de homicidio intencional, en agravio de Rhaytza Concepción Brito González, hecho ocurrido el pasado fin de semana en la comunidad de Boca de Cocuina.

El hoy imputado fue asistido, en cumplimiento del debido derecho, por abogados adscritos a la Coordinación de la Defensoría Pública.

El tribunal acordó pase a la Audiencia Preliminar, la cual acorde a lo establecido por el Copp, deberá realizarse en un lapso de tiempo, no mayor de 45, para que la vindicta pública presente el acto conclusivo.

En los pasillos tribunalicios se rumoreó que el magistrado actuante en la causa, fijo como sitio de reclusión del reo hasta tanto se realice la Audiencia Preliminar, la Penitenciaría de Oriente, ubicada en La Pica, estado Monagas. Se conoció, igualmente en los pasillos tribunalicios, que la defensa, una vez publicada la decisión judicial, la apelará.

http://www.notidiario.com.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=2060:privado-de-libertad-presunto-homicida&catid=36:sucesos&Itemid=65

Noticias sobre el COPP

Johanna Alvarez Alvarez

Valencia, agosto 11 (REDACTA).- Para el ex viceministro de Justicia, Antonio Marval, el Código Orgánico Procesal Penal es un instrumento de avanzada. Sin embargo, las instituciones judiciales no se han adaptado a él, al no haber aumentado el personal, los recursos económicos y las dotaciones tanto de los tribunales, el Ministerio Público y los establecimientos penitenciarios.

Como mejor ejemplo, el también ex director nacional de prisiones consideró como de “un alto porcentaje” que imputados salen en libertad porque no se pudieron acumular las pruebas convincentes durante los lapsos establecidos, más que por ser inocentes. No pudo precisar la cifra.

Marval contó que cuando un ciudadano es detenido, el fiscal debe presentar la acusación en 30 días (con una prórroga posible de 15 días). Si este período de tiempo no se cumple, el sujeto puede salir en libertad, tal como lo establece el artículo 250 reformado del COPP, en septiembre del año pasado.

Pese a que el fiscal suele acusar dentro de los lapsos acordados en el instrumento legislativo, generalmente “no ha habido una verdadera investigación”, aseveró el abogado.

Manifestó que un fiscal que tiene 16 audiencias diarias, no podrá realizar “humanamente” una eficiente actividad probatoria sobre los delitos imputados en apenas 45 días. En este caso, el detenido también quedará en libertad.

De acuerdo a varios ex fiscales y jueces del Ministerio Público, la impunidad en el país se debe principalmente al retardo procesal, que a su vez, se origina debido al poco personal judicial, escasos recursos y el alto número de causas, proporcional con los índices delictivos.

En el estado Carabobo, se han registrado 932 homicidios en los primeros siete meses del año. Estos casos, más los demás delitos graves y leves, son llevados por 15 Fiscalías, con unos tres fiscales cada uno, de acuerdo a las estimaciones del ex fiscal Darmis Solórzano.

http://www.el-carabobeno.com/p_pag_not.aspx?art=a120810b03&id=t120810-b03

miércoles, 11 de agosto de 2010

ARTICULO DE OPINIÓN. ANTE EL MAL Y LA ADVERSIDAD

MARTES, JULIO 20, 2010

Yo no sé qué hicieron o dejaron de hacer Herman Sifontes, Juan Carlos Carvallo, Miguel Osío y Ernesto Rangel para estar detenidos. En este país raro y gobernado a dentelladas, las reglas son volátiles y lo que es legal en la mañana se vuelve ilegal en la tarde. Así que quién sabe dónde estuvo el error trágico de estos señores que los convirtió en depositarios de la culpa de todo el horror económico que padecemos, en chivos expiatorios que Neo Boves usa para decir que él y sus ministros no tienen nada que ver con el constante y grotesco aumento de los precios de todo en esta república morisquetera.

Yo no sé qué hicieron o dejaron de hacer los directivos de Econoinvest, pero igual los apoyo; me solidarizo con ellos, condeno con todas mis fuerzas que estén encerrados. No me importa la naturaleza de su error trágico, ése que ahora le permite al aparato de propaganda de Neo Boves exhibirlos como trofeos de una supuesta cruzada contra la especulación y la usura, como si los caballeros presos y la organización que presidían hubieran tenido el poder suficiente para mover a su antojo el curso de las cifras ligadas al dólar y a la inflación.

Por otro lado, quisiera expresar mi preocupación ante el limbo en el que ha caído el proyecto de la Fundación para la Cultura Urbana. He aquí otra prueba que la esfinge les pone a los artistas y a los intelectuales. Hace años el destino puso a tan eméritos personajes en el disparadero de tener que defender sus museos de la nada y la barbarie. Con el afán acomodaticio (y la adicción a la comodidad) que caracteriza a muchos de los miembros de este gremio, tales instituciones quedaron en manos de unos perversos que no han hecho más que desmantelar lo que antes funcionaba. ¿Vamos a dejar que pase lo mismo con la Fundación para la Cultura Urbana? Yo nada más pregunto. Si sólo éramos entusiastas de ese proyecto cuando todo iba bien, entonces no somos más que unos farsantes.

Por lo pronto me alegra que alguien con mil dedos de frente se haya preocupado por no dejar al alcance de manos tóxicas la colección de fotografías de la Fundación para la Cultura Urbana. Los malos mestureros creyeron que mostrando el video donde aparecían los trabajadores embalando cuadros y sacando obras de las sedes del Grupo de Empresas Econoinvest, nos desmoralizarían. Se equivocan. Muchos respiramos tranquilos porque sabemos que un patrimonio de incalculable valor está a salvo del veneno triste que condena la belleza a la nada.

Vivimos en la boca de una loba enferma. Si queremos salir de ahí, debemos recuperar la fe en nosotros mismos, dejar la estupidez y llamar al miedo por su nombre porque, de lo contrario, la cobardía se confundirá con la comodidad y terminaremos en un país ajeno, rogando por un trabajo que nadie nos querrá dar.

Los eufemismos de la tibieza hacen tanto daño como el silencio o la costumbre. Ésa es la lección de todo esto. No decir palabra acerca de esos amigos que apoyaron nuestros proyectos o decir palabras timoratas o elusivas acerca de una institución que promovió el análisis de los hechos urbanos, que creó un fondo envidiable de literatura, que propuso soluciones a los problemas de nuestras ciudades toscas, que trató de construir ciudadanía en un país que se borra a sí mismo, es una demostración de que nos merecemos cuanto nos pase por malagradecidos e indolentes, por no ser capaces de encontrar en nosotros mismos una gota de gallardía, de valor o de eso que hace falta para decir la verdad cuando sea oportuno.

Sabemos que la ligereza no tiene límites y que entre nosotros priva un extraño sentido de la lealtad, pero, por favor, tengamos un poco de recato y de valentía ante las adversidades.

FABRICADO POR ROBERTO ECHETO A LA(S) 7:54 AM

http://robertoecheto.blogspot.com/2010_07_01_archive.html

lunes, 9 de agosto de 2010

Demandas de Uribe Vélez contra Venezuela carecen de fundamento

Caracas, 09 Ago. AVN .- Como acusaciones sin fundamentos calificó el dirigente nacional Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Carlos Escarrá, las demandas que formuló el ex presidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, ante la Corte Penal Internacional y la Corte Interamericana de Derechos Humanos contra la República Bolivariana de Venezuela.

Así lo aseveró el también abogado constitucionalista al referirse este lunes a la acción que interpuso el ex mandatario colombiano, a pocas horas de abandonar la Casa de Nariño, ante estos organismos internacionales.

“Ninguno de esas dos investigaciones tiene sentido, ni fundamento. Creo que son sencillamente pataletas de última hora de este presidente narcotraficante como lo fue Uribe”, expresó.

Escarrá se refirió a la denuncia introducida por Uribe Vélez, a través de su abogado José Granados, la cual pretende vincular al presidente Chávez con grupos insurgentes, los cuales tienen más de medio siglo operando en Colombia.

De acuerdo al estatuto de Roma, explicó, cualquier ciudadano puede interponer una causa contra cualquier persona ante la Corte Penal Internacional: esa denuncia va ante el Fiscal y él evaluará si existen suficientes méritos para admitirla o no.

“Yo no creo que la admita, y esto lo digo en mi condición de abogado, que no puedo dejar de ser, y de dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela”, agregó.

Al respecto, agregó: “No tiene esta denuncia ninguna clase de fundamento, ni elementos que sirvan como para que se abra una investigación”.

El presidente Chávez ordenó recientemente la ruptura de las relaciones diplomáticas con Colombia luego que el Gobierno de Uribe Vélez, ante la Organización de Estados Americanos (OEA), pretendió vincular al Gobierno Nacional con el conflicto que azota a Colombia desde hace más de 50 años.

En cuanto a la segunda acción legal que adelantó Uribe Vélez, indicó ésta fue ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, ya es contra el Estado venezolano, y no dirigida hacia el Presidente de la República.

“Evidentemente que ésta tampoco tiene mérito alguno y todos los acontecimientos han demostrado que no tiene ningún sentido”, dijo.

“Acuérdate que ellos vienen diciendo que en Venezuela existen campamentos y cuando analizamos las coordenadas de 2005, más de la mitad que ellos habían dicho estaban en suelo colombiano, otras en Brasil y otras en medio de un río”, recordó.

17:49 09/08/2010

http://www.avn.info.ve/node/10045

La CPI analizará la denuncia del ex presidente colombiano Uribe antes pronunciarse investigación

Por Agencia EFE – hace 13 horas

Buenos Aires, 9 ago (EFE).- El fiscal jefe de la Corte Penal Internacional (CPI), Luis Moreno Ocampo, confirmó hoy a Efe en Buenos Aires que el organismo "analizará" la "comunicación" del ex presidente colombiano Álvaro Uribe contra el mandatario venezolano, Hugo Chávez, antes de decidir si abrirá una investigación.

La presentación de Uribe "la hizo él como ciudadano. Todos los ciudadanos tienen derecho a hacer eso y nosotros analizamos la información para ver si hace falta hacer algo o no", señaló el argentino Moreno Ocampo.

El fiscal aclaró, no obstante, que aún "es muy temprano para decir algo" sobre la denuncia y evitó dar más detalles.

"La fiscalía recibe comunicaciones de ciudadanos y organizaciones permanentemente. Y hay un procedimiento para analizarlas", insistió Moreno Ocampo en declaraciones a Efe en un hotel porteño, donde participa de un seminario sobre derecho penal internacional y género.

El abogado de Uribe, Jaime Granados, presentó el viernes pasado una denuncia contra Chávez ante la CPI y una demanda contra la República Bolivariana de Venezuela ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Granados, apoderado legal del ex presidente colombiano, señaló que esas acciones responden a violaciones de los derechos humanos que tienen que ver con la supuesta presencia de guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en territorio venezolano.

Se trata de una "denuncia contra el jefe del Estado, persona natural, Hugo Chávez, ante la CPI, con fundamento en el Tratado de Roma, y la otra es una demanda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ante la República Bolivariana de Venezuela", aclaró Granados.

Chávez rompió los lazos diplomáticos con Bogotá el pasado 22 de julio después de que Colombia denunciara ante la Organización de Estados Americanos (OEA) la presencia de guerrilleros colombianos en Venezuela.

Pese a la ruptura, Chávez y el nuevo presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, se reunirán este martes en Bogotá, en lo que constituye el primer paso para resolver esa crisis histórica entre las dos naciones vecinas.

A su llegada a Bogotá, la mayoría de los presidentes latinoamericanos invitados el sábado pasado a la ceremonia de investidura de Santos hicieron votos y ofrecieron sus buenos oficios para resolver esta crisis, que afecta a toda la región.

http://www.google.com/hostednews/epa/article/ALeqM5gountoCKF2dcee4KmqXhttZBaZLQ

domingo, 1 de agosto de 2010

MP apelará sentencia absolutoria a favor del general (r) Víctor Cruz Weffer

Viernes, Julio 30th, 2010 | Publicado por Ranfred Morantes

Primicias24.com (Prensa MP) – El Ministerio Público apelará la decisión del Tribunal 14° de Juicio del Área Metropolitana de Caracas (AMC), que dictó sentencia absolutoria a favor del general (r) Víctor Cruz Weffer, al desestimar la acusación por los delitos de ocultamiento de información en la declaración jurada de patrimonio y enriquecimiento ilícito.
En este sentido, los fiscales 50 ° nacionales y 8°del Área Metropolitana de Caracas (AMC), William Guerrero y Luisa Fayad, respectivamente, cuestionaron el fallo de la jueza Ninfa Esther Díaz Bermúdez, debido a que no valoró las pruebas presentadas por el Ministerio Público y omitió elementos importantes en la argumentación para la toma de su decisión.
De acuerdo con lo establecido en el Código Orgánico Procesal Penal, una vez sea publicada la sentencia, los fiscales tendrán 10 días para presentar el escrito de apelación ante el citado Tribunal. Posteriormente, en un lapso de otros cinco días debe la defensa contestar los argumentos del Ministerio Público.
Finalmente, una vez cumplidos esos pasos judiciales, el Tribunal dentro de las 24 horas siguientes remitirá las actuaciones a una sala de la Corte de Apelaciones del AMC que decidirá sobre la admisibilidad o no de la apelación dentro de los días siguientes.
Vale destacar que por este caso, los fiscales habían acusado al general (r) Víctor Cruz Weffer, por cuanto en el informe final de auditoría realizado por la Contraloría General de la República, el ex presidente del Fondo de Desarrollo Urbano (Fondur) omitió declarar cuatro cuentas bancarias así como un inmueble ubicado en la población de Tucacas, estado Falcón.
Asimismo, el militar retirado obtuvo en el período abril 2000 y junio de 2003, ingresos que no pudo justificar por 1.071.068.432 bolívares de la denominación anterior, es decir, 1.007.068 bolívares fuertes.
El juicio que concluyó este 29 de julio en horas de la noche, se inició el pasado 5 de marzo.
En abril de 2007, el Ministerio Público imputó a Cruz Weffer y en mayo de ese mismo año, solicitó ante el Tribunal 7° de Control de Caracas, la prohibición de salida del país, medida cautelar que fue acordada por el mencionado juzgado. Posteriormente, en diciembre de 2008, se presentó la respectiva acusación.

http://primicias24.com/nacionales/mp-apelara-sentencia-absolutoria-a-favor-del-general-r-victor-cruz-weffer/